Masajes

La leyenda de la mariposa azul

Cuenta esta leyenda oriental, que hace muchos años, un hombre enviudó y quedó a cargo de sus dos hijas.

Las dos niñas eran muy curiosas, inteligentes y siempre tenían ansias de aprender. Constantemente invadían a preguntas a su padre, para satisfacer su hambre de querer saber. A veces, su padre podía responderles sabiamente, sin embargo, las preguntas de sus hijas le impedían darles una respuesta correcta o que convenciera a las pequeñas.

Viendo la inquietud de las dos niñas, decidió enviarlas de vacaciones a convivir y aprender con un sabio, el cual vivía en lo alto de una colina. El sabio era capaz de responder a todas las preguntas que las pequeñas le planteaban, sin ni siquiera dudar.

Sin embargo, las dos hermanas decidieron hacerle una picara trampa al sabio, para medir su sabiduría. Una noche, ambas comenzaron a idear un plan: proponerle al sabio una pregunta que éste no fuera capaz de responder.

-¿Cómo podremos engañar al sabio? ¿Qué pregunta podríamos hacerle que no sea capaz de responder?- preguntó la hermana pequeña a la más mayor.

-Espera aquí, enseguida te lo mostraré- indicó la mayor.

La hermana mayor salió al monte y regresó al cabo de una hora. Tenía su delantal cerrado a modo de saco, escondiendo algo.

-¿Qué tienes ahí?- preguntó la hermana pequeña.

La hermana mayor metió su mano en el delantal y le mostró a la niña una hermosa mariposa azul.

-¡Qué belleza! ¿Qué vas a hacer con ella?

-Esta será nuestra arma para hacer la pregunta trampa al maestro. Iremos en su busca y esconderé esta mariposa en mi mano. Entonces le preguntaré al sabio si la mariposa que está en mi mano está viva o muerta. Si él responde que está viva, apretaré mi mano y la mataré. Si responde que está muerta, la dejaré libre. Por lo tanto, conteste lo que conteste, su respuesta será siempre errónea.

Aceptando la propuesta de la hermana mayor, amabas niñas fueron a buscar al sabio.

-Sabio- dijo la mayor- ¿Podría indicarnos si la mariposa que llevo en mi mano está viva o está muerta?

A lo que el sabio, con una sonrisa pícara, le contestó: “Depende de ti, ella está en tus manos”.

Nuestro presente y nuestro futuro esta únicamente en nuestras manos. Nunca debemos culpar a alguien si algo falla. Si algo perdemos o si algo conseguimos, nosotros somos los únicos responsables.

La mariposa azul es nuestra vida. En nuestras manos está que queremos hacer con ella.

entrada

Los sueños según la medicina china

En psicología se suele decir que los sueños son causa o reflejo de nuestra memoria emocional, de nuestros deseos reprimidos, también hay quien considera los sueños como una forma de entrenamiento para afrontar posibles situaciones temidas en la vida. Otra teoría considera al sueño como una estimulación cerebral para poder conciliar un sueño profundo y reparador.

En los antiguos clásicos de la acupuntura ya se habla de las causas de los sueños, describiendo incluso los diferentes significados que pueden tener, según el estado fisiopatológico de cada persona. El análisis de los sueños en medicina china no sólo nos conducirá a un posible diagnóstico de origen psicológico, nos desvelará un probable desequilibrio energético, el cual puede llegar a causar una disfunción orgánica.

En el Hoang Ti Nei King (Canon de Medicina del Emperador Amarillo) se hace referencia a la interpretación de los sueños, exponiendo las diferentes causas de los sueños. Como ya hemos comentado, la mente, ya sea en la realidad o en los sueños, siempre interpreta lo que ve a través de sus recuerdos (emociones, traumas, etc.) creando una visión distorsionada de la realidad, con lo que es difícil soñar con exactitud los sueños que se describen en el Hoang Ti Nei King, siempre los distorsionaremos y los adaptaremos en base a nuestra realidad, y el acupuntor será quien se encargara de hacer la interpretación.

El meridiano del corazón es el responsable principal de las funciones mentales, por lo tanto es muy importante de cara a los trastornos de los sueños. Por otro lado los demás órganos también influyen en el estado de los sueños, y el desequilibrio de cada órgano puede generar distintos sueños dependiendo del órgano que este alterado.

Clasificación de los sueños según el estado energético:

  • Cuando hay un exceso de energía yang en la zona superficial del cuerpo, se puede soñar con fuego o incendios.
  • Si tenemos un exceso de energía tanto Yin como Yang, se sueña con peleas, conflictos bélicos, agresividad.
  • Si la energía se encuentra en exceso en la zona superior del cuerpo, podemos soñar que volamos o planeamos.
  • Por el contrario si la energía se encuentra en plenitud en la zona inferior del cuerpo podemos soñar que caemos.
  • Cuando hay un exceso energético en el Hígado se sufren sueños en los que estas irritado, enfadado y colérico, hay discusiones. Si el hígado esta en deficiencia causará sueños en el que aparecerán bosques o lugares de vegetación densa.
  • Un exceso energético en el Corazón, nos conducirá a soñar en estados alegres donde habrá risas, y estados divertidos, sueños de relaciones sexuales en el caso de los hombres. Por el contrario si el corazón está en deficiencia se soñara con montañas, fuego, humo.
  • Cuando el Bazo está en un estado de exceso energético también se puede soñar con estados alegres, canciones eso sí se suele sentir un estado de pesadez, te cuesta moverte, se puede dar el caso de querer salir corriendo ante una situación de peligro y moverte a cámara lenta mientras que el resto de personas lo hacen de manera normal. Si éste se encuentra en un déficit energético se soñara con precipicios y tormentas climáticas, pantanos, cuando el bazo esta deficiente los líquidos del cuerpo se desbordan, esto puede producir que se tengan sueños relacionados con inundaciones.
  • Cuando los Pulmones están en plenitud se sueña con estados de tristeza, llantos, tiene miedo, preocupación o que vuela. En el caso de haber un déficit de energético se puede soñar con volar, aparecen en el sueño objetos que llaman la atención y son de metálicos o de color blanco, sueños recurrentes de fantasmas.
  • En el caso de los Riñones cuando se encuentran en estado de plenitud energética podemos soñar con sensaciones extrañas y muy desagradables en la columna vertebral, golpes, dolor lumbar… Si los Riñones se encuentran débiles se puede soñar con viajes (a menudo se sueña con muchas ganas de ir al baño a orinar), sueños relacionados con nadar hundirse en el agua, bucear, sueños relacionados con el miedo y la muerte. En el caso de la mujer se pueden tener sueños sobre relaciones sexuales.
  • Cuando se sueña que comes en abundancia, nos podemos encontrar ante un déficit del Estómago.
  • En la perturbación del Intestino Grueso, en el caso de déficit energético soñara con necesidad de defecar, soñara con estar en el campo, al aire libre, con cantos.
  • Si la energía perturbada es la del Intestino Delgado, los sueños se sitúan en casas, mansiones o en ciudades.
  • Cuando hay una debilidad en la Vesícula Biliar, sueñas con un conflicto interno contigo mismo, producirse autolesiones.

Esto han sido algunos ejemplos de los diferentes sueños que podemos tener en base a nuestro estado orgánico, realmente en la práctica estos sueños no suelen aparecer con tanta claridad o semejanza con lo descrito dado que el componente mental afecta muchísimo en la composición de los sueños, es por eso que para analizarlos con precisión es necesario el conocimiento profundo de la materia.

Por otro lado, los componentes cotidianos son los que conformaran nuestros sueños de manera habitual, por lo tanto y para dar un ejemplo, si se sueña que estas nadando y resulta que cada semana ejerces natación, lo más probable es que no sea un síntoma de déficit de los riñones, solo estas trasladando tu vida diaria al sueño, que entra dentro de la normalidad. Así que no debemos, pues, sacar conclusiones precipitadas de nuestro estado físico, sin antes consultar a un médico.

 

Fuente: Chialjarafe

Factores que alcalinizan y acidifican el cuerpo

En esta vida que llevamos tan estresada y acelerada, uno de los principales factores que provocan el mal funcionamiento de nuestro cuerpo es la mala alimentación.

Los alimentos que ingerimos, en función de su calidad y cantidad de nutrientes que contienen (hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas) pueden derivar en ácidos o alcalinos.

Para que el cuerpo funcione de manera óptima, el pH de la sangre debe ser ligeramente alcalino entre 7,40 / 7,45 de pH.

Podríamos decir que la dieta alcalina se compone de aproximadamente de un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de alimentos ácidos.

El problema no es que nuestro cuerpo se acidifique o alcalinice, ya que nunca se llega a alcalinizar ni a acidificar (sólo en determinadas situaciones de gravedad), sino que tiene que trabajar extra para mantener el pH, debido a las cargas ácidas o alcalinas que recibe, especialmente mediante la alimentación. Si nuestra ingesta es ácida en su balance diario y persistente en el tiempo (lo cual es lo más normal con la dieta actual) el cuerpo se ve sometido a sobrecarga continuada. Como consecuencia, esto es lo que ocurre en nuestro organismo:

  • Uno de los principales minerales para neutralizar la acidez en la sangre es el calcio por lo cual si nuestra alimentación es ácida, usará éste mineral quitándoselo a los huesos, dientes y tejidos para neutralizar esta acidez, pudiendo ocasionar una desmineralización de nuestro organismo que contribuya a ocasionar problemas y apareciendo las enfermedades tales como: osteoporosis, caries, uñas frágiles y quebradizas, anemia, debilidad, problemas digestivos, Candidiasis, etc.
  • Obligamos a los pulmones a respirar más frecuentemente para eliminar gas carbónico y con ello ácido, lo cual favorece la ansiedad y la incapacidad de relajarse.
  • Pueden producirse pérdidas de potasio y magnesio que favorecen la hipertensión arterial.
  • Hay una mayor producción de radicales libres, que favorecen la oxidación y el envejecimiento. Y un largo etcétera…
  • Por lo tanto, debemos intentar  no ingerir alimentos que aportan acidez al organismo, y sí alimentos que aportan alcalinidad.

Hay que tener en cuanta que los alimentos no son ácidos o alcalinos según su sabor. Por ejemplo, el limón a pesar de su sabor ácido no aporta acidez al cuerpo, por el contrario, es uno de los alimentos más alcalinos

La lista de los alimentos que más acidifican el cuerpo, favorecen la aparición de muchas enfermedades y que deberían evitarse, son los siguientes: Azúcar refinado y todos los productos refinados y procesados en los que está incluido – Alcohol – Tabaco – Harina refinada y todos sus derivados (pasta, pan, galletas…) – Carne – Leche de vaca y todos sus derivados – Sal refinada – Margarinas – Todos los productos procesados que contengan conservantes, colorantes, estabilizantes, etc.

Alimentos que ayudan a que nuestro cuerpo se mantenga en un estado ligeramente alcalino y por lo tanto, es recomendable que sean incluidos a diario en nuestra dieta diaria son: Todas las verduras crudas (a pesar de que hay verduras que son ácidas, estas contienen las bases necesarias para que dentro de nuestro organismo favorezcan la alcalinización del medio) – Toda la fruta cruda (el limón por ejemplo, a pesar de que es muy ácido de sabor, una vez que está dentro de nuestro cuerpo tiene un efecto alcalino) – Las semillas y los frutos secos (sobre todo las almendras) – El mijo – Las plantas verdes y con alto contenido en clorofila (algas, aloe vera, etc.)  La sal de mar – El agua. El agua es muy importante para el organismo. Es necesario beber como mínimo 1 litro y medio de agua al día y si es alcalina mejor.

Otros factores que también deben tenerse en cuenta son:

El ejercicio físico, el deporte,  hace que sudemos, aumenta la oxigenación corporal, moviliza el sistema linfático. Y al hacerlo nos ayuda a estar alcalinos y a mantenernos así. El ejercicio nos permite eliminar las toxinas del cuerpo, eliminar la acidez del tejido graso. También es importante para fortalecernos y ganar flexibilidad, para fortalecer el sistema cardiovascular, los huesos y las articulaciones. Mejora el metabolismo, la presión sanguínea, equilibra el nivel de triglicéridos en sangre y los niveles de insulina, mientras que el sedentarismo tiene el efecto contrario.  Un cuerpo vago o sedentario realiza sus funciones con mucha más lentitud. Hacer deporte adaptado a la edad y el nivel de preparación de cada uno para mantener el cuerpo vivo.

Un  estado emocional en equilibrio es muy importante, la toma de conciencia de nuestro estado emocional, facilita las defensas del cuerpo. Mens sana in corpore sano, y viceversa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud implica bienestar físico y psíquico, así como bienestar ambiental y social. El estrés emocional provoca que ciertas hormonas nos tensionen y dejen residuos en el organismo.

Las emociones pueden provocar aún más acidez que lo que comes o bebes. Las emociones negativas provienen de muchos sitios y tienen muchas formas. Incluyen pensamientos, sentimientos, experiencias, problemas de la vida. Todos ellos causan estrés y éste genera mucho acido en el cuerpo. Por eso es importante trabajarse todos estos aspectos. Lo que ingerimos, bebemos y nuestras emociones, son importantes para recuperar nuestro equilibrio interior. Evidentemente, si no cuidamos el aspecto mental, emocional y espiritual, solucionando nuestros conflictos como la falta de autoestima, el orgullo, ira, miedos, etc, difícilmente alcanzaremos ese estado alcalino y también nos costará mantenerlo.

Los pensamientos negativos consumen muchísima  energía, agotan el cuerpo. Así es como las emociones negativas pueden llegar a enfermarnos, ya que provocan la acidificación.

Ya sabemos de qué manera afectarán a nuestro organismo, tanto alimentos, como pensamientos, ejercicio, estilo de vida en general. Ahora que somos conscientes de lo que nos hace daño y de lo que nos beneficia  deberíamos ir cambiando esos hábitos de años poco a poco.

Así que como decía Confucio: Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.

La llama Trina

La llama trina, o chispa divina, es la semilla de lo divino adentro de nosotros. Es la que representa dentro de tu corazón los tres aspectos de Dios. Es el foco  personal del fuego sagrado.

La llama trina dentro del chakra del corazón encarna las mismas cualidades de amor, sabiduría y poder que se manifiestan en el corazón de la Divinidad, en el corazón de tu Presencia YO SOY, y en el corazón de tu Ser Superior.

El corazón es el vínculo del alma a la Divinidad. Esto se debe a que la Presencia YO SOY, colocó una llama espiritual― su propia esencia― en el corazón de cada uno. Esta llama también es la esencia de Dios, porque la Presencia YO SOY, es una emanación de Dios.

Este centro de energía posee tres llamas, que son las transmisoras de los dones divinos:

  • La llama Azul, situada a la izquierda, representa el Poder, la Voluntad
  • La llama Rosa, situada a la derecha, representa el Amor
  • La llama Dorada, situada en el centro, representa la Sabiduría

La llama en el corazón es tu foco personal del fuego sagrado. Es tu oportunidad para hacerte uno con tu Ser Superior, ya sea que lo llames Cristo, Buda, Allah, etc. Es el potencial de tu Divinidad que espera surgir para existir dentro de tu humanidad.

Es allí donde Dios se encuentra, por eso es mejor no decir que eres débil y que no tienes fe porque toda la Fuerza y la Fe de Dios la tienes ya anclada en el corazón. Ni que eres ignorante y que no sabes, porque toda la Sabiduría de Dios la tienes ya anclada en tu corazón. Tampoco que odias y que detestas algo o a alguien porque todo el Amor de Dios lo tienes ya anclado en tu corazón.

Chakras

Chakra significa rueda en sánscrito. Los vedas utilizaron este término para denominar a los centros energéticos del cuerpo humano. Nuestro cuerpo físico está vivificado por la fuerza vital existente que mantiene con vida a todos los seres. Esta fuerza vital penetra por estos centros energéticos, o chakras. Son puertas de entrada a la energía, funcionan como válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. Su misión es canalizar la vibración de la energía Universal recibida y absorbida.  Esta energía es conducida hacia las estructuras celulares, los órganos, las glándulas y los tejidos del cuerpo físico, los cuales se nutren de ella y la utilizan para mantener sus funciones vitales.

Tenemos siete chakras principales o mayores y veintiún chakras secundarios o menores.

Los chakras no son físicos, son aspectos de nuestra conciencia. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras está asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.

Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia o cualquier cosa que puedas experimentar, se encuentran en un chakra en concreto. Así pues, los chakras no sólo representan partes concretas de tu cuerpo físico, sino también zonas concretas de tu conciencia. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida. Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y qué sentir.

Cuando piensas en algo negativo, en algo que te asusta o te preocupa, las células de tu cerebro transforman la información decodificándola y los átomos que reciben ese pensamiento se mueven al nivel de vibración que corresponde a ese pensamiento, enviando una respuesta acorde que verás manifestada en una emoción. Estos pensamientos y emociones provocarán que el o los chakras afectados se bloqueen y dejen de fluir con normalidad. Si esta situación se mantiene durante un largo periodo de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, se producirá un efecto físico en tu cuerpo. Un síntoma que nos estará advirtiendo de que algo no va bien en nuestra conciencia y que deberemos cambiar (actitudes, hábitos, comportamientos, patrones de pensamiento…).

Cuando nuestra energía circula de forma armoniosa, nos sentimos felices y sanos; pero cuando nuestra energía se estanca por esos centros energéticos, entonces es cuando surgen las enfermedades, el malestar emocional y la infelicidad.

Si deseamos mantener nuestra salud general y prevenir dolencias y enfermedades, resulta de vital importancia que aprendamos a “nutrir” nuestros chakras de forma adecuada.

Caracteristicas de los chakras

Beneficios de la acupuntura facial

Estos son algunos de los beneficios:

  • Ayuda a relajar los músculos faciales que se encuentran contraídos por el estrés o la ansiedad.
  • Estimula y restablece la salud y armonía de órganos internos.
  • No tiene efectos secundarios.
  • Al rejuvenecer naturalmente, la expresión del rostro se suaviza y no cambia ni se deforma, por lo que es una buena alternativa a la cirugía estética.
  • Ayuda a reparar la función de los sentidos como la vista, el oído, gusto, etc.
  • Los efectos colaterales positivos pueden incluir aumento de energía, pérdida de peso, disminución de la ansiedad y mejorar la digestión.
  • Activa la renovación celular.
  • Regula la producción de melanina de forma uniforme, sin generar discromías.
  • Ayuda y activa la reparación del tejido o de las células dañadas.
  • Intensifica la síntesis del colágeno.
  • Aumenta la producción de elastina.
  • Aumenta la luminosidad y el brillo de la piel.
  • Disminuye los radicales libres.
  • Revitaliza y descongestiona la piel, tonificándola.
  • Disminuye la profundidad de las arrugas.
  • Los resultados se pueden ver pronto. Lo ideal es tener un tratamiento de 10 o 12 sesiones.

La aplicación de la acupuntura estimula el sistema nervioso y el cerebro, aumentando la circulación local. Esto neutraliza los radicales libres, disminuyendo la inflamación, propiciando el aumento de colágeno que comienza a reparar la piel dañada. La arruga se reduce y la piel se regenera.

Para pedir una cita: Contacto
Más información: acupuntura       
Más información: lifting con acupuntura 

Diferencia entre artrosis y artritis

Las enfermedades de las articulaciones como la artrosis y la artritis son de las enfermedades crónicas más habituales.

A pesar de que la artrosis y la artritis son enfermedades tan comunes, es habitual confundirlas o referirse a ellas como si fueran una única enfermedad, pero lo cierto es que son enfermedades diferentes, con síntomas y procesos diferenciados.

¿Qué son la Artrosis y la Artritis?

La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa provocada por la destrucción del cartílago articular, que es el tejido elástico y firme que recubre los extremos de los huesos y que, unidos, forman la articulación.

La artritis, en cambio, es la inflamación de las articulaciones causada por una alteración de la membrana sinovial, que es la capa que recubre toda la articulación y que permite que se produzca movimiento gracias al líquido sinovial.

¿Cuáles son las causas de la Artrosis y la Artritis?

Los factores más importantes que intervienen en la aparición de la artrosis son:

Edad: La edad es una de las causas que tiene una relación más directa con la artrosis. Es por este motivo que es una enfermedad asociada con el envejecimiento y con las personas mayores.

Género: A partir de los 55-60 años, la edad en que la artrosis empieza a ser mucho más frecuente, ésta afecta de modo significativo a las mujeres e incluso puede llegar a ser más severa y afectar a un número mayor de articulaciones que a los hombres.

Actividad profesional y actividad física: La sobrecarga de las articulaciones y los movimientos repetitivos están estrechamente ligados con la aparición de la artrosis. Así, determinadas profesiones como por ejemplo los que utilizan mucho las manos o los deportistas profesionales como los futbolistas, tienen más riesgo de padecer artrosis.

Genéticas: Aunque no se conoce exactamente la influencia del componente genético sobre la enfermedad, se le atribuye entre el 50 y el 60% del riesgo de padecer artrosis.

Obesidad: Son numerosos los estudios que demuestran la relación entre obesidad y artrosis de cadera, rodilla y manos. La explicación más aceptada es que el sobrepeso aumenta la presión sobre las articulaciones y esto afecta negativamente al cartílago articular.

Por otro lado, en la artritis las causas más significativas son:

Género: La artritis también es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, y, aunque puede aparecer a cualquier edad, afecta sobre todo a mujeres de 40 y 50 años.

Postraumáticas: Un golpe en una articulación puede provocar una alteración de la membrana sinovial, de manera que aumente la cantidad de líquido sinovial en la articulación, produciendo inflamación y dolor.

Infecciones: En ocasiones, ocurre que virus y bacterias son capaces de llegar hasta nuestras articulaciones. Si nuestro organismo no puede combatirlos, éstos se desarrollan, causando la aparición de artritis.

Inmunológicas: Las células de nuestro organismo que tienen la función de defendernos de la agresión de agentes externos, dejan de reconocer como propios algunos de los componentes de nuestro organismo, y actúan, en este caso, contra la membrana sinovial, produciendo inflamación crónica. Es el caso de la Artritis Reumatoide.

¿A quién afecta la Artrosis y la Artritis?

La artrosis es una enfermedad que es mucho más común en mujeres que en hombres y que está estrechamente relacionada con el envejecimiento. Es por este motivo que afecta principalmente a gente mayor. Aún así, no todas las personas mayores la padecen y existen otros factores que pueden determinar la aparición de artrosis.

A diferencia de la artrosis, que tiene una relación clara con el envejecimiento, la artritis puede afectar a personas de cualquier edad. Desde personas jóvenes hasta ancianos. Según un estudio de la Coordinadora Nacional de Artritis, un 61,7% de los enfermos entrevistados tienen una edad comprendida entre los 26 y los 55 años.

¿En qué articulaciones son más frecuentes la Artrosis y la Artritis?

Las localizaciones más frecuentes de la artrosis son las manos, la columna, la cadera, las rodillas y el primer dedo de los pies. Rara vez aparece artrosis en otras articulaciones.

La artritis, en cambio, afecta a un número mayor de articulaciones, siendo frecuente en muñecas, nudillos, dedos, manos y pies, codos, hombros, caderas y también rodillas y tobillos.

¿Cuáles son los síntomas de la Artrosis y la Artritis?

Los síntomas que tienen en común la artrosis y la artritis son el dolor y la rigidez.

En la artrosis, el dolor es de tipo mecánico, es decir, que aparece cuando sometemos a las articulaciones a un esfuerzo como estar de pie, caminar o alguna actividad con las manos. Por lo tanto, el dolor empeorará con el movimiento pero se aliviará con el reposo. En cambio, en el caso de la artritis, el dolor suele durar durante toda el día, empeora con el reposo y es más intenso durante la noche.

En cuanto a la rigidez articular, en la artrosis suele ser local, pasajera, ya que se alivia rápidamente con el movimiento y suele limitarse solo a la articulación afectada. En la artritis, por el contrario, la rigidez es más generalizada, es más intensa al levantarse y no remite tan fácilmente, ya que suele durar más de media hora.

 

Consejos para cuidar la piel después de un lifting con acupuntura

Es recomendable seguir estos consejos:

No debe darte el sol al menos en una hora, después de una sesión de acupuntura facial.

A diario:

agua calienteBeber aproximadamente dos litros de agua al día (del tiempo o caliente): una correcta hidratación contribuye a mantener la piel tersa y joven, ya que la deshidratación provoca que la piel se arrugue y resquebraje con facilidad. Ayuda a eliminar toxinas, a mantener los riñones en buen estado y a compensar la pérdida de agua diaria que se produce a través de la orina, las heces y la transpiración, además es 100% libre de calorías y azúcares

lavar cara

Limpiar bien nuestra cara antes de acostarnos es importante, porque sirve para eliminar la suciedad y los elementos contaminantes que hemos ido acumulando durante todo el día. Luego hidratarla con crema.

 

vitaminas-frutas-suplementosTomar colágeno hidrolizado, vitaminas A, C y E. El colágeno es una proteína muy importante para nuestro cuerpo, proporciona principalmente la elasticidad de nuestra piel, la prevención de las arrugas y la flacidez. Las vitaminas A, C y E  entre otras funciones son antioxidantes, por  lo que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y el cáncer.

bloqueador-solar

 

Utilizar bloqueador solar en la cara durante todo el año, incluso en invierno o en días nublados, porque te protege de las radiaciones nocivas del sol,  reduce el riesgo de cáncer de piel, envejecimiento prematuro y quemaduras solares.

Lifting con acupuntura

Fábula de dónde los dioses escondieron la felicidad

Al principio de los tiempos, los dioses se reunieron para crear al hombre y a la mujer. Lo hicieron a su imagen y semejanza, pero uno de ellos dijo:

-Un momento, si vamos a crearlos a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro y una fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de lo contrario estaremos creando nuevos dioses.

Después de mucho pensar, uno de ellos dijo:

– Ya sé, vamos a quitarles la felicidad.

– Pero dónde vamos a esconderla. – Preguntó otro.

– Vamos a esconderla en la cima de la montaña más alta del mundo.

– No creo que sea una buena idea, con su fuerza acabarán por encontrarla.

– Entonces… podemos esconderla en el fondo del océano.

– No, recuerda que les daremos inteligencia, con la cual, tarde o temprano construirán una máquina que pueda descender a las profundidades del océano.

– ¿Por qué no la escondemos en otro planeta que no sea la tierra?

– Tampoco creo que sea buena idea, porque llegará un día que desarrollarán una tecnología que les permita viajar a otros planetas. Entonces conseguirán la felicidad y serán iguales a nosotros.

Una de los diosas, que había permanecido en silencio todo el tiempo y había escuchado con interés las ideas propuestas por los demás dijo:

– Creo saber el lugar perfecto para esconder la felicidad, donde nunca la encontrarán.

Todos la miraron asombrados y le preguntaron:

– ¿Dónde?

– La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin darse cuenta que la lleva consigo.